¿Qué lenguaje de programación aprender según tu perfil?

2 de abril de 2025
que lenguaje de programacion aprender

En la actualidad, la programación es una de las habilidades más demandadas en el mercado laboral. Sin embargo, elegir el lenguaje adecuado puede ser una tarea difícil, especialmente para quienes recién comienzan. Existen numerosos lenguajes de programación, cada uno con aplicaciones específicas en diferentes industrias y tipos de proyectos. La clave para tomar la mejor decisión es conocer los objetivos personales y profesionales, así como las tendencias del mercado.

Si buscas iniciar tu camino en el mundo de la programación, este artículo te ayudará a elegir el lenguaje más adecuado según tu perfil y aspiraciones.

¿Por qué es importante elegir bien el lenguaje de programación?

Seleccionar un lenguaje de programación no es una decisión trivial, ya que influirá en la facilidad de aprendizaje, las oportunidades laborales y el tipo de proyectos en los que se puede trabajar. Algunas razones por las que es importante tomar una decisión informada incluyen:

Tiempo de aprendizaje

Algunos lenguajes son más accesibles para principiantes, mientras que otros requieren una mayor curva de aprendizaje.

Aplicación en el mercado

No todos los lenguajes tienen la misma demanda. Lenguajes como JavaScript y Python son ampliamente utilizados en diversas industrias.

Versatilidad

Algunos lenguajes permiten trabajar en múltiples áreas, como desarrollo web, análisis de datos y automatización.

Salario y empleabilidad

Aprender un lenguaje con alta demanda puede abrir muchas puertas en el mercado laboral y ofrecer mejores oportunidades económicas.

 

Factores clave para elegir un lenguaje de programación

Existen ciertos aspectos esenciales que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión al momento de elegir un lenguaje de programación.

Objetivo profesional

Antes de comenzar, es importante definir en qué área te gustaría especializarte. Algunos lenguajes están diseñados para propósitos específicos:

  • Desarrollo web: HTML, CSS, JavaScript
  • Desarrollo de software: Python, Java
  • Análisis de datos e inteligencia artificial: Python, R
  • Desarrollo de videojuegos: C#, C++
  • Automatización y ciberseguridad: Python, Bash

 

Facilidad de aprendizaje

Si eres principiante, puede ser conveniente empezar con un lenguaje de sintaxis sencilla y documentación abundante. Python, por ejemplo, es reconocido por su facilidad de lectura y escritura, lo que lo hace ideal para quienes están dando sus primeros pasos en la programación.

Demanda en el mercado

Lenguajes como JavaScript, Python y Java lideran las estadísticas de demanda en el mundo laboral. Investigar las tendencias y los requisitos de las ofertas de empleo en tu país o industria de interés puede ayudarte a tomar una mejor decisión.

Comunidad y recursos

Un lenguaje con una comunidad activa y abundantes recursos facilita el proceso de aprendizaje. Foros como Stack Overflow, documentación oficial y cursos en línea son claves para resolver dudas y mejorar habilidades.

Ahora que tienes más claridad sobre los factores a considerar, veamos qué lenguajes son más adecuados según tus objetivos.

Mejores lenguajes de programación según tu perfil y objetivos

Si quieres desarrollar sitios web → HTML, CSS y JavaScript

Para quienes desean construir sitios web interactivos, es imprescindible aprender HTML, CSS y JavaScript.

  • HTML proporciona la estructura básica de una página web.
  • CSS se encarga del diseño y la apariencia visual.
  • JavaScript añade interactividad y dinamismo, permitiendo crear efectos, animaciones y aplicaciones web avanzadas.

Estos lenguajes son fundamentales para cualquier persona interesada en el desarrollo web, tanto en frontend como en backend con tecnologías como Node.js.

Si buscas programar aplicaciones y software → Python y Java

Si tu interés es el desarrollo de aplicaciones, dos de las mejores opciones son Python y Java.

Python 

Es versátil y se usa en múltiples campos, desde desarrollo web hasta inteligencia artificial. Es un lenguaje recomendado para principiantes debido a su sintaxis clara y su amplio ecosistema de bibliotecas.

Java 

Es ampliamente utilizado en aplicaciones empresariales y en el desarrollo de aplicaciones móviles para Android.

Ambos lenguajes tienen una gran demanda en la industria y cuentan con una amplia comunidad de desarrolladores.

 

Si te interesa el análisis de datos y la inteligencia artificial → Python y R

Para quienes buscan incursionar en la ciencia de datos o la inteligencia artificial, los lenguajes más recomendados son Python y R.

Python 

Ofrece bibliotecas como Pandas, NumPy y TensorFlow, esenciales para el procesamiento de datos y machine learning.

Es una opción ideal para el análisis estadístico y visualización de datos, siendo ampliamente utilizado en investigación académica y análisis de datos financieros.

.

Si quieres programar videojuegos → C# y C++

El desarrollo de videojuegos requiere lenguajes de alto rendimiento como C# y C++.

C#

Es el lenguaje principal del motor Unity, una de las plataformas más populares para la creación de videojuegos.

C++ 

Es el estándar en la industria de los videojuegos y se usa en motores como Unreal Engine.

Ambos lenguajes permiten trabajar en gráficos avanzados y optimización de rendimiento.

 

Si prefieres la automatización y ciberseguridad → Python y Bash

Si tu interés es la automatización o la ciberseguridad, los lenguajes más adecuados son Python y Bash.

Python 

Permite escribir scripts para automatizar procesos, realizar pruebas de penetración y analizar vulnerabilidades.

Bash 

Es utilizado en sistemas operativos basados en Linux para automatizar tareas administrativas y gestionar servidores.

Estos lenguajes son clave en sectores de seguridad informática y administración de sistemas.

 

¿Por dónde empezar? Aprende con los programas IBM de Bejob. 

Para quienes buscan una formación estructurada, los programas de IBM ofrecidos en Bejob proporcionan una excelente manera de comenzar en el mundo de la programación. Estos programas incluyen formaciones especializadas en inteligencia artificial, ciberseguridad y desarrollo de software, permitiendo adquirir habilidades prácticas y certificaciones reconocidas en la industria.

Aprende con un enfoque práctico y con visión de futuro No hay un único lenguaje de programación que sea «el mejor». Todo depende de tus objetivos y del tipo de proyectos en los que quieras trabajar. Lo más importante es empezar, practicar constantemente y no tener miedo de cometer errores. Con la elección adecuada y el apoyo de programas como los de IBM en Bejob, estarás en camino a convertirte en un desarrollador exitoso. 

¡Atrévete a dar el primer paso y empieza tu viaje en la programación hoy mismo!